Pino Resinero

Pinus Pinaster

Descripción

Este pino se caracteriza por el tamaño de sus acículas y sus piñas, las más grandes de los pinos ibéricos. Su tronco suele ser algo tortuoso, de color castaño oscuro por su gruesa corteza, y alcanza los 40 m de altura. Las acículas miden 10-25 cm de largo y las piñas son alargadas, de 8-22 cm de largo por 5-8 cm de ancho. Los piñones son pequeños y, cuando la piña madura y se abre, salen con un ala membranosa para facilitar la dispersión por el viento.

Ecología

Forma bosques puros o mixtos sobre suelos ácidos, soportando muy bien los pedregosos y las condiciones de sequía. Lo encontramos desde el nivel del mar hasta los 1700 m de altitud.

Distribución

Habita en el entorno de la región mediterránea occidental y es el que tiene una mayor área de extensión en nuestro territorio, tanto de forma natural como por las repoblaciones que se han hecho para su explotación o para sujetar terrenos con graves procesos de erosión. En este sentido conviene mencionar el pinar de la Jurisdicción, en San Lorenzo de El Escorial (Madrid), que fue el primero que se repobló con este fin. Y como ejemplo de explotación resinera mencionaremos la Tierra de Pinares, una gran extensión entre las provincias de Segovia y Valladolid.